Skip to main content
Tag

retail

La Sostenibilidad y Tecnología en el Retail: Impulsando un Futuro Responsable

By Punto de venta, Sostenibilidad

¡Hola a nuestro blog! Soy Claudio Méjan, CEO de MP Marketing!

Y esta vez te hablaré sobre un tema crucial en la industria del comercio minorista: “La sostenibilidad en el sector retail de la mano con la tecnología.”

En un mundo en constante cambio, las empresas deben adoptar prácticas sostenibles que abarquen aspectos ambientales, económicos y sociales para asegurar un futuro prometedor y la fidelidad de los clientes. A lo largo de este artículo, exploraremos las tendencias y estrategias clave del retail sostenible y cómo la tecnología puede ser una herramienta fundamental en esta transformación.

El Retail Sostenible y su Importancia:

El retail sostenible no solo implica reducir el impacto ambiental, sino que también conlleva beneficios económicos significativos, como la optimización de costos operativos y una mejor eficiencia. Además, según un informe de Kantar, las empresas que adoptan prácticas sostenibles experimentan un aumento en la lealtad de los clientes y una mejora en su reputación corporativa. Para lograr un retail más sostenible, es esencial adoptar prácticas como el uso de envases reciclables, una gestión eficiente de residuos y la promoción de productos sostenibles.

 

Tendencias Clave en el Retail Sostenible:

  • Economía Circular: Frente al modelo lineal tradicional de producción y consumo, la economía circular busca reducir, reutilizar y reciclar recursos. Esta aproximación implica diseñar productos duraderos, fomentar el alquiler o reacondicionamiento en lugar de la compra y promover la devolución de productos para su reutilización o reciclaje. La digitalización de catálogos promocionales, por ejemplo, ha demostrado reducir los residuos industriales hasta en un 80%.
  • Digitalización en el Retail: La tecnología ha revolucionado el funcionamiento del comercio minorista, permitiendo la optimización de la gestión de inventarios, la reducción de exceso de stock y la minimización de residuos asociados a productos obsoletos. Además, la digitalización posibilita la personalización de la experiencia del cliente, satisfaciendo las cambiantes demandas de los consumidores y disminuyendo la sobreproducción. El análisis de datos, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas son tecnologías clave para aumentar la eficiencia y sostenibilidad en el retail.
  • Transparencia en la Cadena de Suministro: Los consumidores están más interesados en conocer el origen y el impacto de los productos que compran. Para cumplir con estas expectativas, las empresas deben establecer una cadena de suministro transparente y ética, asegurando que los productos sean obtenidos de manera responsable y sostenible.

 

La Transformación Tecnológica en el Retail:

El avance tecnológico se ha convertido en un elemento fundamental para todas las industrias, incluyendo el retail. Este sector ha enfrentado desafíos como el auge del comercio electrónico, cambios en el comportamiento del consumidor y la complejidad creciente en la cadena de suministro, todo acelerado por la pandemia. Para enfrentar estos desafíos y lograr un futuro más sostenible, los minoristas deben emprender una transformación tecnológica radical en su arquitectura y modelo operativo.

 

Los Seis Pilares de la Transformación Tecnológica:

  • Integración Omnicanal: Adoptar una arquitectura completamente omnicanal que integre los canales en línea y fuera de línea, permitiendo ofrecer una experiencia consistente y distintiva al cliente en todos los puntos de contacto.
  • Datos y Analítica: Gestionar los datos de manera efectiva y adoptar analítica avanzada para optimizar la toma de decisiones y ofrecer ofertas personalizadas.
  • Experiencia del Cliente Personalizada: Facilitar la personalización de la experiencia del cliente para satisfacer sus demandas cambiantes.
  • Modelos de Negocio Innovadores: Diversificar los modelos de negocio, generar nuevas fuentes de ingresos y aumentar la interacción con los clientes.
  • Eficiencia Operativa: Optimizar los procesos internos y la cadena de suministro para reducir costos y aumentar la sostenibilidad.
  • Ciberseguridad: Garantizar la seguridad de los datos y la protección contra amenazas cibernéticas en un entorno tecnológico en constante evolución.

El retail sostenible es un objetivo alcanzable, y la tecnología juega un papel fundamental en esta transformación. La digitalización, la economía circular, la transparencia en la cadena de suministro y la implementación de tecnologías avanzadas son esenciales para lograr un retail más sostenible. 

 

En MP Marketing, podemos ayudarte a impulsar tu negocio hacia un futuro sostenible para todos. ¡Juntos podemos construir un comercio minorista responsable y próspero para las generaciones futuras!

 

Claudio Méjan

CEO de MP Marketing

 

También puedes consultar:

BackToSchool 2023: Estrategias infalibles de marcas y retailers para maximizar las ventas.

By Punto de venta

¡Hola a todos! Soy Eric Morales, Director de Trade Marketing!

Hoy te voy a hablar sobre el impacto del regreso a clases 2023 y las estrategias de retail que los minoristas pueden implementar para aprovechar al máximo esta temporada crucial.

 

A medida que nos acercamos a un nuevo ciclo escolar, es importante comprender las tendencias y los comportamientos de compra de los consumidores para adaptar nuestras estrategias de marketing y ofrecer la mejor experiencia de compra.

Durante los últimos años, el regreso a clases se ha convertido en un período de gasto significativo para las familias. Según la NRF (National Retail Federation), las ventas minoristas han seguido creciendo en junio, y se espera que el gasto en compras de regreso a clases alcance niveles récord tanto para estudiantes de primaria como universitarios. Esta temporada de compras abarca una amplia gama de categorías de productos, desde útiles escolares y ropa hasta dispositivos electrónicos y suministros para el hogar.

Una de las tendencias clave que hemos observado es el cambio hacia las compras en línea. Según TEGNA, cada vez más padres y estudiantes inician su búsqueda de suministros escolares a principios de julio, aprovechando la temporada de rebajas y ofertas. Esto significa que los minoristas deben estar preparados para ofrecer una experiencia de compra en línea fluida y atractiva, así como estrategias de marketing digital efectivas.

Además, es importante tener en cuenta el impacto de la generación Alpha, aquellos estudiantes que nacieron después de 2010. Según Shopify y Advertising Week, esta generación está liderando las estrategias de marketing de regreso a clases, ya que influyen en las decisiones de compra de sus padres y tienen un alto nivel de competencia digital debido a su experiencia en la educación virtual durante la pandemia. Por lo tanto, las campañas de marketing deben centrarse en la inclusividad, la sostenibilidad y el impacto social para atraer a esta generación y a sus padres conscientes del medio ambiente.

En términos de precios y promociones, los consumidores están más conscientes del valor y buscan ofertas y descuentos. La inflación ha influido en los precios de los útiles escolares y la ropa, lo que ha llevado a los compradores a considerar cuidadosamente sus decisiones de compra y a recortar gastos en otras áreas para cubrir los costos relacionados con el regreso a clases.

En cuanto a las estrategias de retail, los minoristas deben enfocarse en proporcionar una experiencia de compra omnicanal. Aunque las compras en línea están en aumento, las tiendas físicas siguen siendo un punto de compra importante para los consumidores, y la mayoría de las compras de regreso a clases se realizan en tiendas físicas. Por lo tanto, es esencial tener una presencia sólida tanto en línea como fuera de línea, ofreciendo servicios como la compra en línea y recogida en tienda para satisfacer las preferencias de los consumidores.

En MP Marketing, nos especializamos en ayudar a los minoristas a optimizar sus estrategias de regreso a clases y maximizar su éxito en esta temporada crucial.

¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos en la temporada de regreso a clases!

 

Eric Morales

Director de Trade – MP Marketing

 

También puedes consultar:

 

Temporalidades en Trade Marketing: La clave para el éxito.

By Punto de venta

 

¡Hola a todos! Soy Eric Morales, Director de Trade Marketing, y en esta entrada de blog vamos a explorar un tema fundamental en nuestro campo: “Las temporalidades”.

 

En el mundo del comercio, entender cómo funcionan las temporalidades es esencial para realizar predicciones precisas basadas en las tendencias de venta. Además, la gestión y el análisis de los datos históricos son cruciales, teniendo en cuenta los factores externos que pueden afectar el rendimiento, como lo experimentamos durante la pandemia.

Las temporalidades se refieren a las fluctuaciones de las ventas causadas por factores externos que ocurren en la misma época todos los años. Para algunas categorías, estas temporalidades pueden representar hasta el 80% de las ventas anuales. Por lo tanto, es fundamental que nuestras estrategias de trade marketing se enfoquen en aprovechar al máximo estas oportunidades.

El aumento de la visibilidad y la implementación de promociones específicas para el shopper son aspectos clave para maximizar el impacto de las temporalidades en nuestras ventas. Además, no debemos descuidar las acciones que fomenten la lealtad y el engagement del consumidor. Es importante establecer una estrategia clara y enfocada que considere los diferentes canales, retailers y consumidores, para asegurar un plan con acciones y actores bien definidos.

En este momento, nos encontramos en medio de una de las temporalidades más importantes para el sector de consumo: “Julio Regalado“. Sin embargo, también es importante prepararnos para las siguientes temporalidades que se avecinan en los próximos meses, como el “Back To School“, las “Fiestas Patrias“, el “Buen Fin” y las “Fiestas Decembrinas“.

¿Está tu equipo listo para aprovechar estas oportunidades?

Si estás interesado en saber más sobre el tema y cómo optimizar tus estrategias de trade marketing, en MP Marketing estaremos encantados de ayudarte para lograr una correcta exhibición en el punto de venta y aprovechar al máximo estas temporalidades.

 

Eric Morales

Directora de Trade – MP Marketing

 

También puedes consultar:

 

¡Tu campaña BTL experience sí puede ser sostenible!

By BTL

¡Hola a todos! Soy Claudia Garciadiego, Directora de BTL de MP Marketing, y hoy quiero hablarte sobre la sostenibilidad y nuestro compromiso con el futuro del planeta.

 

Es crucial que todos nos preocupemos por el medio ambiente y deseemos contribuir a su preservación. Si estás aquí, es probable que compartas esta preocupación y estés interesado en adoptar prácticas más sostenibles en el ámbito de BTL.

Existen varias acciones que puedes tomar para ser más sostenible en el ámbito de BTL y reducir tu huella de carbono. Una de ellas es minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con tus actividades. Para lograr esto, puedes comenzar por reducir el consumo de energía en tus instalaciones y eventos. Apaga las luces cuando no sean necesarias, optimiza el uso de equipos electrónicos y utiliza fuentes de energía renovable siempre que sea posible.

Además, es importante utilizar materiales reciclables o reutilizables en tus promociones. Evita el uso excesivo de papel y plástico, y opta por alternativas más sostenibles como el papel reciclado o los materiales biodegradables. 

Esto ayudará a minimizar el impacto ambiental de tus campañas de BTL.

La movilidad sostenible también es un aspecto crucial a considerar. Fomenta entre tus empleados y proveedores el uso de medios de transporte más ecológicos, como el transporte público, las bicicletas o los vehículos eléctricos. Organiza campañas para promover el carpooling y reducir así el número de vehículos en las carreteras. Cada pequeño cambio cuenta y puede marcar la diferencia.

Es fundamental tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el Objetivo 12 sobre producción y consumo responsables. Los ODS proporcionan una guía clara sobre cómo podemos contribuir a un futuro más sostenible y proteger nuestro planeta. Te invito a visitar el sitio web de la ONU para obtener más información sobre los ODS y cómo implementarlos en tu estrategia de BTL.

Sabemos que el camino hacia la sostenibilidad no es fácil, pero todos podemos contribuir a través de pequeñas acciones. En MP Marketing, estamos comprometidos a ayudarte en este proceso. Si estás interesado en comenzar una campaña de BTL que beneficie al planeta, contáctanos y estaremos encantados en ayudarte.

Recuerda, todos podemos poner nuestro granito de arena por el bien del planeta. Juntos, podemos marcar la diferencia.

 

Claudia Garciadiego

Directora de BTL – MP Marketing

 

También puedes consultar:

 

La Inteligencia Artificial en la Industria del Retail

By Punto de venta

 

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente la forma en que las empresas del retail interactúan con sus clientes, mejoran la eficiencia de sus operaciones y aumentan la rentabilidad.

A medida que la IA sigue evolucionando, los beneficios de su aplicación en el retail continúan creciendo. En este artículo, exploramos cómo la IA está impactando el retail, los beneficios de su uso, cómo puede mejorar los procesos y la renovación en el sector, y cómo puede contribuir al crecimiento empresarial.

Impacto de la Inteligencia Artificial en el Retail

La IA está teniendo un impacto significativo en el retail en diversas áreas, desde la personalización del marketing hasta la automatización de procesos y la mejora de la experiencia del cliente. Las empresas del retail están utilizando la IA para mejorar la toma de decisiones y obtener una ventaja competitiva. Las herramientas de análisis de datos basadas en la IA también están ayudando a las empresas del retail a identificar patrones y tendencias en los datos de ventas, lo que les permite prever la demanda y optimizar la gestión del inventario.

Beneficios de la Inteligencia Artificial en el Retail

El uso de la IA en el retail ofrece una amplia gama de beneficios, incluyendo una mayor eficiencia en los procesos, la automatización de tareas y la mejora de la experiencia del cliente. La IA también puede contribuir a una mayor rentabilidad mediante la reducción de costos y el aumento de la productividad. La personalización del marketing a través del análisis de datos de los clientes es otro beneficio importante, que permite a las empresas ofrecer recomendaciones y promociones adaptadas a las necesidades y preferencias de cada cliente.

Mejora de procesos y renovación en el sector del Retail

El uso de la IA en el retail también puede mejorar los procesos empresariales y fomentar la renovación en el sector. Por ejemplo, la IA puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios, lo que puede aumentar la rentabilidad y reducir los costos de almacenamiento. La automatización de tareas también puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia y liberar a los empleados de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en tareas más valiosas y creativas.

Además de la automatización de tareas y optimizar tiempos en los procesos, una estrategia bien dirigida mediante el uso de la inteligencia artificial, nos ayudará a llegar de la forma adecuada a la audiencia necesaria y nos debemos preguntar ¿Hacía quién va dirigida la Inteligencia Artificial en retail?

Contribución de la Inteligencia Artificial al crecimiento empresarial

La IA puede contribuir significativamente al crecimiento empresarial en el retail. La personalización del marketing basada en los datos del cliente puede mejorar la fidelidad del cliente y aumentar las ventas. La IA también puede ayudar a las empresas a identificar nuevas oportunidades de negocio y a mejorar la toma de decisiones, lo que puede impulsar el crecimiento empresarial.

En conclusión, la IA está transformando el retail y ofreciendo una amplia gama de beneficios. Las empresas del retail que adoptan la IA pueden mejorar la eficiencia, la automatización de tareas, la renovación en el sector y el crecimiento empresarial.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo la IA puede mejorar tu empresa del retail, ponte en contacto con nosotros para obtener más información.

 

Eric Morales, Director de Trade

ehmorales@mpmarketinggroup.com

 

 

También puedes consultar:

3 Tips para que tu marca brille en el anaquel

Importancia de contar con una planeación de estrategias de Trade Marketing