Mucho se ha hablado de los Millennials, que han venido a romper barreras: es la generación de transición entre el mundo análogo y el mundo digital; sin embargo, quienes están causando furor por sus nuevos hábitos de consumo, su forma de comportarse y sus ideales son la llamada Generación Z
El Gen Z
Pero, ¿Quiénes son esta nueva generación y por qué es tan importante que pongamos especial atención a estos consumidores?
La generación Z son aquellos nacidos entre 1994 y 2010, esta generación que se define como los verdaderos “nativos digitales” son los actuales usuarios de redes sociales, smartphones tablets y otros gadgets tecnológicos. Ellos nacieron en medio de una era de tecnología (los más jóvenes nacieron en medio del auge tecnológico de internet entre 2000-2005)
Estos consumidores, están conectados la mayor parte del tiempo y pueden usar hasta cinco dispositivos a la vez. Esta nueva generación no sólo se distingue por su apertura a la tecnología sino que en general son más abiertos en todos los aspectos, están preocupados por el planeta, por las causas justas y pelean por sus convicciones, además de que tienen un pensamiento más integral sobre la inclusión y la sexualidad.
Ellos son el futuro del mundo y están desarrollando una nueva forma de consumir.
De acuerdo con datos de la la Universidad del Sur de California (USC) y Common Sense, en México, el 72% de los jóvenes de más de 16 años tiene acceso a un smartphone y YouTube, WhatsApp y Facebook son las plataformas que más utilizan.
Así mismo el estudió determinó que en redes sociales, la región ocupa el quinto lugar en el mundo con 78 millones de mexicanos accediendo a estas plataformas a través de un dispositivo móvil.
Nuevos Consumidores
Estos consumidores ahora son mucho más exigentes, buscan entretenimiento en las redes sociales y se preocupan por el planeta, hacen un consumo responsable y generan nuevas tendencias.
Definitivamente esta generación está alejándose de las otras diferenciándose por su forma de ser abierta y diferente.
Algo que llama la atención es que el 50% de los adolescentes y el 45% de los padres se han vuelto adictos a su dispositivo móvil.
Algunas características de este grupo son: